FLOR DE LIS
En casi todos los países del mundo
donde hay Scouts, se ha adoptado la Flor de Lis, como insignia representativa
del Movimiento, diferenciándose únicamente en el diseño.
Cuando Baden Powell fundó los
Scouts, pensó que era necesario tener un emblema que hiciera sentir a todos, la
unión que debería existir en el movimiento, así es que adoptó la Flor de Lis
como distintivo, usándolo por primera vez en el campamento de Brownsea, en
agosto de 1907.

Con muy pequeños cambios la Insignia
Scout con sus tres pétalos, es usada en la generalidad de los países del mundo
como una muestra de la hermandad scout de amistad y buena ciudadanía.
Significado actual de la Insignia:
Los tres pétalos, de la misma forma
que los tres dedos de la Seña Scout, nos recuerdan los tres puntos
de la Promesa Scout.
El
central , Dios y Patria.
El de la izquierda, ayuda al prójimo
El de la derecha, observación de la
Ley Scout.
La línea que divide el pétalo
central, la aguja de una brújula, significando que el Scout es capaz de seguir
el camino recto en su vida, de la misma forma como la aguja de la brújula
señala siempre al norte.
Las dos estrellas, cada una de cinco
picos, la vida al aire libre, los ideales de veracidad y conocimientos del
Movimiento Scout. Además recuerdan los 10 artículos de la Ley Scout.
El Anillo que reúne los tres
pétalos, la unión de la hermandad scout,
detalle que se ve reforzado por
la cuerda que circunda la flor de lis, recordándonos que nuestra hermandad es
mundial.
La cuerda va unida en sus dos
extremos por un nudo, este es un nudo de
trabajo y recuerda al Scout que
su superación solo será a base de esfuerzo y dedicación.
Cual es el origen de la Flor de Liz
o Lirio.
El lirio o "LIS" es
una planta que da una flor particular, uno de
cuyos pétalos (el del frente) está caído hacia adelante, los de los lados están
casi horizontales, y el trasero está más levantado. Lo que vemos en nuestra
Insignia es la representación de la flor de lirio o *LIS* vista de frente, por
lo que queda reducida a tres pétalos: dos laterales (suelen tener una estrella
en cada uno, y el central. Hay de varios colores, pero el blanco siempre se
tomó como símbolo de pureza.

Heráldica:
En el siglo XII, El Rey Luis VI o
Luis VII (las fuentes están en desacuerdo) fue el primer monarca francés en
usar la flor-de-lis en su escudo. Los Reyes ingleses usaron más tarde el
símbolo es sus armas para enfatizar sus reclamos sobre el trono de Francia. En
el Siglo XIV, la flor-de-lis fue a menudo incorporada en las insignias de
familia que eran cosidas en el manto del caballero, que era usado por su
propietario sobre la cota de mallas, de ahí el término “manto de armas”. El
propósito original de identificación en batalla derivó en un sistema de
designación social de estatus después de 1483, cuando el Rey Edmund IV
estableció el Colegio de Heráldica para supervisar los derechos del uso de las
insignias de armas.
Religión y Guerra:
Juana de Arco llevaba un estandarte
blanco que mostraba a Dios bendiciendo el emblema real francés, la flor-de-lis,
cuando guió las tropas hacia la victoria sobre los ingleses en ayuda del
Delfín, Carlos VII, en su lucha por el trono francés.
La Iglesia Católica Romana utiliza
el lirio como un emblema especial de la Virgen María. Debido a sus tres
"pétalos," la flor-de-lis también ha sido usada para representar la
Santísima Trinidad.
Unidades militares, incluyendo
divisiones del Ejército de Estados Unidos, han usado la imagen del símbolo para
identificar el poder marcial y la fortaleza. Los cartógrafos la utilizaron como
símbolo en sus mapas para indicar
el Norte.
ATT: NICOLAS GELVEZ
GERENTE DE COMUNICACIONES
LA FLOR DE LIS ES EL SIMBOLO DE NUESTRA INSTITUCION DENOMINADO: CENTRO CULTURAL "EL TREBOL". PORQUE ES UNA FLOR CON MUCHA ENERGIA POSITIVA, ESTA FLOR ES PERFECTA PORQUE DA LUZ Y VIDA , CON UNA ACTITUD SOLIDARIA Y LLENA DE VALORES.
ResponderEliminar